Por el mundo

Voy a viajar por el mundo creyendo que hay mundo y que no me lo han robado junto con los sueños.

Voy a trasladarme de un sitio a otro con el pensamiento, sin escalas.

Sin equipajes que me anclen, sin desesperación, sin conformismo, sin engaños.

Convencido de tener un destino que no es el vacío en el que navegan otros sin rumbo.

Sin que nadie me acompañe, porque así no hay desencantos.

Dejándome llevar por el viento de las ideas, sin dejar que cicatricen en mi cerebro.

Sin amedrentarme ante el fulgor de las estrellas, porque éste es siempre pasajero.

Enviando las señales de humo que son mis palabras, las cantadas y las susurradas.

Anhelando encontrarte para no sentirme perdido.

Voy a viajar por el mundo, antes de que tu mundo no viaje por mí.

 

rafaga-1181744

Tan de vez en cuando, cuando las veces eran tantas

Y el amasijo de carne putrefacta hiriendo la sensibilidad de los que se asomaban por las ventanas de sus casas. Sin nadie que hiciera nada. Dejando, simplemente, que sucediera, como tantas veces, cuando las veces eran tantas.

Acostumbrados al olor, que se extendía por kilómetros, encontrándose con otros olores que venían desde kilómetros. Y dejando que se mataran, porque nadie castigaba.

Ya nadie lloraba. Lo podían ver allí o en las pantallas. No había casi diferencia, solo en el olor. Habían perdido sus almas. Y la Madre ya no se quejaba. Ya había perdido a todos sus hijos, y la Tierra era la Madre, cuando había sido padre y madre a la vez.

Comer, beber, dormir, matar. No había nada más. Ni siquiera supervivencia, ni siquiera defensa propia. La vida no engendraba valor para dar valor a la vida.

Y un día, como en un juego de palabras, como en un juego de estrategia, como en un juego sin niños, porque la inocencia no era más que una palabra vacía, llegaron ellos. Decían que desde las montañas. Lo decían incluso donde no había montañas. Y ellos empezaron a retirar las cenizas, el polvo que nadie tapaba ni enterraba. Y limpiaron de carne las calles, las sendas, los valles, los bosques, los océanos, los ríos, las grutas, las selvas.

Y después de la limpieza, que llevó siglos de constancia, de paciencia y de mesurada reeducación, se dirigieron, los que quedaron, al hogar del último recién nacido sobre la faz de la Madre. Sin importarles la especie ni la raza del neonato. Y cuando le dieron su bendición tras estudiar su espíritu limpio y libre, se reunieron en consejo, los pocos que eran, para mirarse a los ojos.

Y el más joven, que era extremadamente anciano, dijo, sin palabras, al más anciano, que era extremadamente joven.

¿Y si les decimos que no existe Dios y que son ellos los que deciden sus destinos?

 

perroagresivo

Al reencuentro

Vivo,

mi mente se llena con tu imagen.

Sigo viviendo solo.

 

Camino,

recuerdo que entre mis dedos he tenido la seda de tus cabellos.

Sigo viviendo solo.

 

Respiro,

pero no es lo mismo si no se integra en el aire el efluvio de tu cuerpo.

Respiro el vacío.

 

Y al llegar a mi destino,

mi corazón se desboca galopando en tu presencia.

Mis ojos no ven más realidad que tu piel.

Y mi espíritu se conecta con tu esencia.

 

Tal vez por eso, en el reencuentro,

mi búsqueda ha llegado a no tener sentido,

pues siempre fue encontrarte a ti mi sino,

mi auténtico destino.

 

Enamorados

(Fotografía: ENAMORADOS © Jesús Fdez. de Zayas «archimaldito»)

¡Qué suerte!

¡Qué suerte poder reflejarme en tus ojos!

¡Qué suerte poder entrelazar mis dedos con los tuyos!

¡Qué suerte poder rozar nuestras pieles!

¡Qué suerte poder reír con tu risa!

¡Qué suerte poder llorar con tu llanto!

¡Qué suerte poder estrecharnos en un abrazo!

¡Qué suerte poder oler nuestros cabellos!

¡Qué suerte poder intercambiar nuestros alientos!

¡Qué suerte poder poner al rojo vivo nuestros labios!

¡Qué suerte poder electrizarnos con nuestros sexos!

¡Qué suerte poder amarnos hasta el infinito!

Pero sobre todo, qué suerte,

¡Qué suerte ser tuyo!

Otra, otra vez

Otra vez buscas intuiciones que no tienes. Otra vez declaras hechos que no se han producido. Otra vez acusas la falta de riesgo de lo demás en los demás. Y siempre al vaivén de las expectativas de los que ejercen su poder sobre ti, corriendo riesgos innecesarios. Acusando el desorden de no tener cubiertas las espaldas, de no saber mantenerte en el candelero. Arriesgando los fallos intransigentes de los que dependen de ti, de los que están debajo de ti. Asumiendo que no mereces sus desgracias, que no te importan sus iniquidades. Y luchas por tener un espacio en el que expandir tu mirada, el el que darle nuevos bríos a tu alma, en el mundo ese del que siempre hablas, el mundo estéril.
Porque no tienes ilusiones, porque no sabes dar rumbo a tu vida, porque aceptas los devaneos del destino y no tomas las riendas. Dejas que los otros opinen por ti, que decidan cómo engarzar los eslabones de la cadena de acontecimientos que encauzan tu existencia. Y para los que te rodean y no dependen de ti eres una sombra que pasa, que no tiene peso en sus vidas, que no mueve las máquinas de sus destinos. Pero para los que son de tu sangre, de tu estirpe, los diriges al abismo de la incertidumbre del éxito o del fracaso. Y no sólo son ellos lo que anuncian un nuevo día. Están los miserables, están los desamparados, están los crueles, los viciosos y corruptos, los catapultados a la vaciedad. Los sin alma, los sin vida, los sin nada.
Hay pocas razones para seguir luchando. Lo mejor es que puedes mirar hacia otro lado sin tener remordimientos por ser todo lo egoísta que te permita el instinto depredador, el canalla que llevas dentro.
Transigente con ese tipo de pecados, magnánimo con esa suerte de debilidades, preciso en discernir la línea divisoria entre lo malo y lo peor. Sin crítica que sólo envilece las cicatrices, que sólo dulcifican tus arrebatos, los existencialistas.
Otra vez, otra vez caerás. Otra vez caerás por el acantilando sin fondo y te golpearás contra las olas embravecidas de tu alma, preguntándote, aún así, si tú la tienes. Porque otra vez, otra vez, vuelves a no creer en nada.
En nada.

fountain-2-1387265

Casi todo

 Tanzer era un hombre solitario, de pocas palabras, de pocas acciones, que se dejaba arrastrar por la corriente de sus prójimos.

   Había decidido  quitarse de en medio.

   Fue a la cocina a por un cuchillo. Pensó que cortarse las venas, de forma bestial, sería lo mejor. Sentiría su propia brutalidad y, en los primeros momentos de su muerte, saborearía, por primera vez, momentos de vida, la que se le iría escapando.

   Cuando se disponía a darse un tajo en la muñeca izquierda, llamaron a la Casi todopuerta. Y la abrió. Y ella estaba allí.

   Cuan ridículo se sentía atendiendo a la desconocida con una hoja de acero de veinte centímetros en la mano.

  Yanil se mostró sorprendida por los ojos vidriosos de su interlocutor. Pensaba que se había equivocado de dirección. Y así era. Providencial fue su llegada, providencial fue su aparición ante la muerte.

   -¿En qué puedo ayudarle?- dijo Tanzer, con una lágrima surcando su pálida fisonomía.

   -¿Es usted el señor Ivan Ze?

   La invitó a pasar a su acogedora casa. Y cambió el cuchillo por un recogeterrones cuando puso el azúcar en sus cafés. Intercambiaron impresiones vitales como si se conocieran de siempre. Y olvidó lo que minutos antes había rondado por su martirizada mente.

   -Amor mío- le dijo ella a él-. Esto es un milagro. ¿Por qué he tardado tanto en encontrarte?

   -Amor mío- le dijo él a ella-. ¿Por qué he tardado tanto en buscarte?