Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

archimaldito

Hoy tengo el ánimo para ser tuyo

archimaldito

Menú principal

  • Inicio

Archivo de la categoría: Entrevista

Una entrevista

Posted on abril 4, 2016 por archimaldito
Responder

 

El pasado mes de marzo, en el instituto, la profesora de Lengua de 1º ESO, le encargó a mi hija, Estela Tatiana Fernández Claudet, un trabajo en el que tenía que entrevistar a alguien de su familia que tuviera cosas interesantes que contar, y me eligió a mí. Éste es el resultado.

 

_20160404_192355

 

UNA ENTREVISTA

 

Jesús Fernández de Zayas (mi padre) es llamado Archimaldito por el mundo virtual. Es autor literario. Viner, bloguero, fotógrafo y director técnico audiovisual.

  1. ¿Cuál es la mayor locura que has hecho a lo largo de tu vida?

Tirarme en monopatín cuesta abajo con una pendiente de aproximadamente 30° en pleno agosto y en sentido contrario de los vehículos. Una de ellas.

  1. ¿Cómo decidiste crearte cuentas para redactar tus novelas?

Aprovechando las nuevas tecnologías ya que la forma clásica de presentarlas ralentizaba su difusión.

  1. ¿Con qué persona más importante has estado hasta ahora?

Con Mijail Gorvachov.

  1. ¿Cómo era tu estilo de vestimenta cuando eras joven?

Funky. No podía ir con menos de diez colores en mi vestimenta.

  1. ¿Cuántos libros has publicado o colaborado en ellos?

He publicado un libro llamado “Sempiterno” que está en la Biblioteca Nacional de España (de ciencia ficción). Y he colaborado con el periodista Pablo Villarrubia (Cuarto milenio) en “ Un viaje mágico por los misterios de América”.

  1. ¿Cuántos congresos has realizado y en cuántos has interactuado con gente importante?

Debido a mi profesión al menos cuatro a la semana. La persona más importante con la que he estado en un congreso es el Rey.

  1. ¿Crees que ganarás algún día algún premio?

Sí, ja ja, el Cervantes o el Nobel. Aunque no soy muy amante de premios pues es más seguro que lo rechazaría.

  1. ¿Cuál crees que es tu Vine estrella?

Tengo varios, es muy difícil elegir. Pero unos de los más destacables es el de “Archimaldito CD Player” o el que hice para las Naciones Unidas en su campaña “Derechos Humanos 365”.

  1. ¿Cuál Vine crees que tú y yo hemos hecho que ha sido el más loco?

El de la recreación de una escena de 300 donde hacía de Leonidas la que grabamos a 4° de temperatura.

  1. ¿Has hecho algo arriesgado en tu vida?

Sí, exploración suicida de cuevas (espeleología). En los túneles secretos de Cuzco (Perú).

  1. ¿Qué es la cosa más valiosa en valor que tienes?

Varias primeras ediciones de varios títulos de Mario Vargas Llosa, creo que la que tengo más aprecio es a “La Tía Julia y el escribidor”.

  1. ¿Cuál es la cosa de la que te arrepientes de haber hecho en tu vida?

Retarme a mí mismo en la época universitaria. Tirándome desde el balcón de la primera planta de mi piso de estudiantes intentando caer de pie al estilo Michael Jackson, cayendo mal y lesionándome cabeza y espalda, teniendo que ir un año de rehabilitación en una piscina gracias a la cual aprendí a nadar en todos los estilos.

  1. ¿Te has llevado una sorpresa últimamente?

Aparecer en la Wikipedia como autor de un video sobre la presentación de una obra del maestro de la ciencia ficción española Gabriel Bermudez Castillo.

  1. ¿Tienes alguna anécdota más que contar?

Tengo cientos, desde que actué ante 3000 personas bailando y haciendo la coreografía de Thriller de Michael Jackson hasta irme a Bolivia con el escritor Javier Sierra o cavar en tumbas pre-incas.

  1. ¿Tienes que decirle algo a mis compañeros de clase?

Sí, sigue tus sueños y lucha por cumplirlos.

Firmado:

Archimaldito

 

(Nota: Se han respetado las faltas de ortografía y errores de sintaxis.)

 

 

 

 

 

 

Publicado en archimaldito, Colaboración, Confesión, Diálogo, Entrevista, Humor | Etiquetado 1º ESO, archimaldito, deberes, entrevista, Estela Tatiana Fernández Claudet, Javier Sierra, Jesús Fernández de Zayas, Michael Jackson, Mijail Gorvachov, Pablo Villarrubia, Sempiterno, trabajo | Deja un comentario

Mi Tuit-Entrevista a Pablo Villarrubia

Posted on abril 7, 2014 por archimaldito
Responder

Si introduces en el buscador de la Wikipedia el nombre de Pablo Villarrubia aparece lo siguiente:

Pablo Villarrubia Mauso nació Sao Paulo (Brasil), en 1962. Hijo de padres españoles, ya desde pequeño se sintió atraído por el misterio. Fue su abuelo (quien había trabajado en Marruecos y en Canarias) la persona que promovió en él el gusto por los viajes y, especialmente, por el conocimiento. Según Villarrubia, en la biblioteca de su barrio, solía copiar manualmente datos de diversos géneros, entre los que se encontraban «las narrativas de expediciones de la antigüedad y las efemérides de los lanzamientos de naves espaciales hacia la Luna y otros planetas».

Cuando tenía 19 años comenzó a ejercer como DJ, junto a un amigo, en algunos locales de la ciudad de Sao Paulo, trabajo que mantendría hasta los 21 años.

Villarrubia se licenció en periodismo por la Facultad Cásper Líbero, en São Paulo, en 1986, y comenzó su carrera periodística en 1988. Tras esto, trabajó durante un periodo de tiempo en un semanario de Sao Paulo, el “City News-Jornal da Cidade”. Fue durante su trabajo en dicho semanario cuando, a finales de 1989, entrevistó a los investigadores españoles J. J. Benítez y Fernando Jiménez del Oso, quienes habían viajado a Brasil para rodar un documental para la serie “En Busca del Misterio”, acompañándoles con posterioridad en el reportaje sobre Gasparetto. En esto, Jiménez del Oso le propuso ser corresponsal de la revista “Más Allá”, de la cual él era director. Fue así como se trasladó a España y comenzó a colaborar en sus revistas “Espacio y Tiempo” y “Enigmas del Hombre y del Universo”. Estableció su residencia permanente en España en 1992 (si bien, según indica, todos los años viaja a Brasil para ponerse “en contacto” con la gente de su país natal, lo que le ha permitido investigar algunos casos muy importantes dentro del ámbito de la ufología y de la parasicología sudamericanas y estudiar antiguas civilizaciones amerindias). Fue en la primera etapa de la revista «Enigmas», donde conocería a muchos de sus actuales compañeros de Milenio 3 y Cuarto Milenio, quienes también trabajaban en ella. En 1997 comenzaría su carrera como escritor.

En sus numerosos viajes en el mundo, ha entrevistado a arqueólogos de todo el mundo y visitado sitios arqueológicos y museos de tres continentes. Este hecho lo impulsó a querer conocer mejor la prensa escrita española en relación con la difusión de la arqueología. Así, debido a la ausencia de estudios existente sobre este ámbito histórico en el periodismo comenzó a desarrollar una investigación con ese sentido, que concluyó con la elaboración de su tesis doctoral “Periodismo arqueológico y empresa informativa”, que fue la primera tesis doctoral «de este género presentada en España». En 2005 se doctoró en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente, Villarrubia está trabajando en varios proyectos vinculados a la novela histórica, basándose en los datos personales que ha ido obteniendo a través de sus muchos viajes y experiencias vividas.

Además de su carrera como escritor, Villarrubia sigue publicando reportajes de forma periódica, que combina con la publicación de nuevos libros y su participación en diversos medios de comunicación, tanto en prensa, como en radio y televisión para España y Brasil. Así, actualmente trabaja como reportero-guionista del programa español Cuarto Milenio, en Cuatro TV.

Si la Wikipedia lo dice, será verdad.

Pero, aparte de sus logros periodísticos, de los que hay muchos en su biografía, Pablo es amigo mío. Lo conozco desde los años 90 y he colaborado, profesionalmente, con él en un reportaje en la revista Nuevos Horizontes (número de mayo del 2000) y en su libro “Un viaje mágico por los misterios de América” (EDAF, 2000), de cuyos contenidos he hablado ampliamente en mis blogs.

En una de nuestros encuentros, en los que solemos charlar de música, cine y misterios, se me ocurrió proponerle el hacer una entrevista siendo él el entrevistado, para que cambiara un poco los roles a los que nos tiene acostumbrados. Y se lo propuse con la loca idea, y creo que original, de hacerlo a través de Twitter, con el “handicap” que supone el preguntar y responder con el dichoso límite de los 140 caracteres. Aceptó, y a las 21:00 horas del día 30 de marzo, comenzamos a conocer a Pablo de otra manera bien distinta. Le prometí que terminaríamos antes de la emisión del programa Cuarto Milenio, y así fue, pues justo a las 22:45 nos despedíamos de nuestros respectivos seguidores tuiteros.

Y aquí transcribo el resultado. Para que conste.

Nota aclaratoria: En Twitter Pablo es @P_Villarrubia, y yo soy @archimaldito, pero, para definir mis preguntas y sus respuestas, escribiré, antes de las mismas, JF (por Jesús Fernández) y PV (por Pablo Villarrubia).

JF: Nombre y apellidos completos

PV: Pablo Villarrubia Mauso

JF: ¿Qué te hubiera gustado ser de mayor?

PV: Libre viajero del espacio sideral

JF: ¿Te gusta la fama? Y no respondas SÍ o NO. Recuerda que tienes algo menos de 140 caracteres para explayarte

PV: Solo la que aporta buenos amigos y nuevas expectativas de investigación

JF: ¿Te gustaría más fama?

PV: La justa y como reconocimiento de mi trabajo

JF: ¿Tu enigma resuelto favorito?

PV: El caso del secuestro de Rivalino Mafra en Brasil que traté en #CuartoMilenio 

http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-08/t08xp30/paso-realmente-Rivalino-Mafra_2_1583955069.html

JF: ¿Tu enigma preferido sin resolver? Extraña pregunta, ¿verdad?

PV: Qué demonios cayó sobre Tunguska (Siberia) en 1908 arrasando un gran territorio. Entrevisté al prof. Kazantsev y me impactó.

JF: ¿Crees en la vida después de la muerte?

PV: Si. Espero que el “Más Allá” no sea como el “Más Acá”…

JF: ¿Algún sueño irrealizado aún?

PV: Descubrir la verdadera Akakor:

http://www.lacajadepandora.eu/2013/01/akakor-y-otras-ciudades-perdidas-de-la-amazonia-pablo-villarrubia-conferencia/

JF: ¿Cuándo fue la última vez que desconectaste y dónde?

PV: El año pasado en la selva de Venezuela tuve una extraña experiencia ante unas pinturas rupestres. En breve en #CuartoMilenio

JF: ¿Cómo encuentras la paz interior? ¿Con ejercicio creativo, con tu actividad, con tu relación con los demás, con la soledad?

PV: Junto a los míos y cuando encuentro una respuesta a uno de los enigmas que investigo

JF: ¿Con quién te hubiera gustado, o te gustaría, cenar? Invitando tú, claro está

PV: Con el ufólogo francés Jacques Vallée autor de “Pasaporte para Magonia”

http://www.informeovni.net/bibliografia/pasaporteamagonia.html

JF: Tu personaje favorito, histórico o no

PV: El Preste Juan de las Indias, sobre el cual escribí un libro:

http://www.ikerjimenez.com/especiales/prestejuan/

JF: ¿Eras buen estudiante? ¿Sacabas buenas notas? ¿Alguna expulsión por travieso?

PV: Sí y junto con mis amigos creamos el Grupo de Investigaciones de Fenomenos ETs en Brasil. No expulsión

Image

JF: ¡Increíble documento histórico! Gracias por enseñarlo en esta #TuitEntrevista

¿Qué pensaste cuando te licenciaste en tu carrera?

PV: Que me equivoqué al estudiar publicidad y por eso me pasé al periodismo, afortunadamente.

JF: Afortunadamente, Pablo.

Seguimos en la #TuitEntrevista al #IndianaJones hispano-brasileño @P_Villarrubia Creo que tampoco está siendo tanta tortura, ¿verdad?

PV: Claro que no…je,je,je, es una buena oportunidad para reflexionar.

JF: ¿Escribes directamente a mano, a máquina o con ordenador?

PV: Mi cuaderno de bitácora a mano y los guiones, artículos y libros en el ordenador, of course

JF: ¿Eres fetichista? Y si es así: ¿Cuál es tu fetiche?

PV: Sí: las muestras que recojo de algún lugar mítico o misterioso (piedras, tierra,etc)

JF: ¿Cuál es el libro que has leído más veces?

PV: “El retorno de los brujos” un apasionante compendio de los misterios de la humanidad de Jacques Bergier y Louis Pauwels

JF: ¡Vaya! ¡Los Maestros!

¿Cuál es la película que has visionado más veces? Espero que no me contestes que E.T.

PV: Más que película, la primera serie Star Trek, con Spock (hoy cumple 83 años), Kirk que a ti no te gusta

Image

JF: Ja ja ja ¡Soy Trekkie por la gloria de Picard! ¡Larga vida y próspera!

PV: ¡Larga vida también al maestro Leonard Nimoy!

http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/cultura/2014/03/30/feliz_cumpleanos_senor_spock_star_trek_153449_1034.html

JF: Tu comida y bebida favoritas

PV: Refresco de guaraná de Brasil y fideuá

JF: Creía que ibas a decir alguna comida klingon o vulcana

¿En qué ciudad o país te gustaría vivir para siempre? te lo pregunto así porque te conoces casi todo el planeta

PV: Lisboa, donde salían hacia el mundo desconocido los navegantes lusos de otrora

JF: ¿Te gustaría ser colonizador pionero en Marte?

PV: Por supuesto y descubrir vestigios de las antiguas civilizaciones del planeta rojo

JF: ¿Crees que nuestra supervivencia en el planeta está amenazada?

PB: Por supuesto. Iremos a la deriva si seguimos actuando sin responsabilidad planetaria

JF: ¿Cuál es tu código moral en relación con lo que está bien y lo que está mal?

PV: El que busca matices entre lo más claro y lo más oscuro

JF: No entiendo la respuesta

PV: No ver que todo es simplemente bueno o malo: hay que sopesar los espacios intermedios…

JF: Si tuvieras poder absoluto, ¿qué arreglarías del mundo?

PV: Metería a todos los políticos y banqueros en una máquina generadora de cordura.

JF: ¡Qué respuesta más cuerda y más diplomática!

Esta es ya la antepenúltima pregunta, amigo Pablo: ¿Qué consejo te gustaría transmitir a los que te rodean?

PV: No permanecer indiferentes ante la vida

JF: ¿Crees que tienes un destino y que estás en esta vida para cumplirlo?

Si, para divulgar historias que otros no quieren o se niegan en investigar y que tienen fuerte componente humano.

JF: A punto #CuartoMilenio, la última pregunta: SI PUDIERAS CONTROLARLO, ¿HASTA QUÉ EDAD TE GUSTARÍA VIVIR?

PV: Lo equivalente a dos vidas: entre 150 y 170 años

JF: Amigo @P_Villarrubia : Todos sabemos que vivirás eternamente. Gracias por tus sinceras respuestas. Y gracias por brindarme esta oportunidad

Hasta aquí, la primera #TuitEntrevista a @P_Villarrubia , gran investigador, gran amigo y mejor persona. Espero poder repetir la experiencia

PV: Gracias querido amigo: espero que compartamos esta eternidad para disfrutarla.

JF: Seguro que sí. Y mientras, nos seguimos leyendo en Twitter, ¿verdad? ¡Felices investigaciones! Y sobre todo, ¡Feliz vida!

 

Image

Con Pablo, en la presentación de su libro «BRASIL INSÓLITO», 3 noviembre de 1999

 

 

Publicado en Diálogo, Ensayo, Entrevista, Experimento, investigación, opinión, Tuit-Entrevista, Twitter | Etiquetado archimaldito, arqueología, Cuarto Milenio, entrevista, Indiana Jones, Jesús Fernández de Zayas, Pablo Villarrubia Mauso, paraciencias, paranormal, revista, Tuit-Entrevista, Twitter | Deja un comentario

Dame tu voto en HispaBloggers!

Follow archimaldito on WordPress.com
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • archimaldito
    • Únete a 239 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • archimaldito
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...